- Trofeos y sostenibilidad
El trofeo Laus: un símbolo vivo del diseño gráfico
El diseño del trofeo Laus es una representación tangible de la creatividad, la excelencia y la colaboración en el mundo del diseño gráfico y la comunicación visual en España. Desde su creación en 1970, ha sido un referente dentro de la comunidad de diseñadores, marcando un hito en la historia del diseño nacional. Su forma, su concepto y su evolución han acompañado el crecimiento de esta disciplina, manteniéndose como un testimonio del talento y la innovación en el sector.
A lo largo de los años, el trofeo ha pasado por diversas transformaciones, siempre manteniendo su identidad original. Su evolución en materiales y técnicas de fabricación refleja no solo el avance de la industria del diseño, sino también una creciente preocupación por la sostenibilidad y el impacto medioambiental. Hoy en día, el Laus no es solo un símbolo de reconocimiento, sino también una declaración de principios sobre la importancia del diseño responsable y la colaboración entre diseñadores y clientes.
Tomàs Vellvé, origen y diseño del Trofeo Laus
El diseñador del trofeo Laus, Tomàs Vellvé, fue una figura clave en la evolución del diseño en España. Como miembro fundador de la ADG-FAD, su visión marcó el rumbo de la identidad visual en el país. En 1970, creó este icónico galardón con la intención de representar la relación simbiótica entre el diseñador y el cliente. La escultura está formada por dos piezas que encajan perfectamente, simbolizando la interdependencia y el diálogo necesarios para que un proyecto de diseño sea exitoso.
Vellvé entendió que el diseño no es un esfuerzo individual, sino un proceso colaborativo. Su visión se plasmó en la estructura del trofeo Laus, cuya simplicidad y sofisticación han hecho que se mantenga vigente durante décadas. Su creación no solo destacó por su concepto estético y simbólico, sino que también estableció un estándar de excelencia dentro de la profesión.
Evolución en los materiales y fabricación del Trofeo Laus
Desde su primera versión en aluminio con una de sus partes ranuradas para enfatizar la dualidad de su diseño, el trofeo Laus ha evolucionado en materiales y procesos de fabricación. En la actualidad, se han introducido materiales reciclados como plástico posconsumo y cáscara de arroz, en un esfuerzo por reducir su impacto ambiental y alinearse con las nuevas exigencias de sostenibilidad.
Este cambio responde a una mayor conciencia ecológica dentro del sector del diseño y a la necesidad de adaptar los procesos de producción a estándares más responsables. La evolución del trofeo es un reflejo de cómo el diseño gráfico y la comunicación visual no solo pueden ser creativos, sino también comprometidos con el futuro del planeta.
La exploración de opciones como la impresión 3D, los composites reciclados y los acabados ecológicos refuerzan el compromiso con un diseño consciente y vanguardista. De este modo, el trofeo Laus no solo simboliza la excelencia en comunicación visual, sino que también se convierte en un referente de producción responsable dentro de la industria del diseño.
¿Necesitas un trofeo que capture la esencia de tu evento?
Solicitar informaciónReconociendo el talento que define el diseño
Desde su establecimiento en 1964 por la Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual (ADG-FAD), los Premios ADG Laus han sido un referente en la promoción de la excelencia en diseño y creatividad. Estos premios abarcan múltiples disciplinas, como el diseño digital, la publicidad y la comunicación audiovisual, y han servido como plataforma para destacar a los talentos emergentes y consolidar a profesionales influyentes.
A lo largo de los años, figuras clave del diseño han sido galardonadas con los Laus, incluyendo nombres como Enric Satué, pionero en la renovación del diseño gráfico en los años 70, y Cruz Novillo, creador de algunas de las identidades visuales más emblemáticas en España. Otros reconocimientos han recaído en diseñadores como Pati Núñez y América Sanchez, cuyas contribuciones han definido la comunicación visual contemporánea.
Un Laus más sostenible
El trofeo Laus ha sabido evolucionar sin perder su esencia. En el futuro, se espera que continúe innovando en materiales y procesos de fabricación. La tendencia hacia materiales biodegradables, impresión 3D y el uso de composites reciclados podría marcar el siguiente paso en su evolución. Al mismo tiempo, la personalización digital podría jugar un papel clave, permitiendo versiones únicas del trofeo adaptadas a cada edición.
El compromiso con la sostenibilidad seguirá siendo un factor determinante. En un contexto donde la economía circular y la reducción de residuos son prioritarios, es probable que el trofeo Laus adopte nuevas estrategias de diseño regenerativo, asegurando que su producción tenga un impacto ambiental mínimo sin comprometer su significado y valor.
El trofeo Laus y el futuro del diseño
En un contexto donde el diseño ya no es solo una disciplina estética, sino una herramienta estratégica para la transformación social, cultural y económica, el Laus se consolida como un barómetro del talento y la innovación en la comunicación visual. La irrupción de la inteligencia artificial, la automatización del diseño y la interactividad redefinen constantemente las reglas del sector, exigiendo profesionales capaces de interpretar y anticipar cambios con criterio y visión crítica.
Más que una distinción honorífica, el Laus cumple una función clave: legitimar y visibilizar las propuestas que están marcando el rumbo del diseño contemporáneo. En una era saturada de imágenes y estímulos visuales, reconocer la excelencia no solo implica premiar la estética, sino también destacar aquellas soluciones que aportan valor, impacto y significado. Su rol no es únicamente celebrar la creatividad, sino elevar el estándar de la profesión, generando referentes que inspiren a nuevas generaciones y fortalezcan el impacto del diseño en la sociedad.
Un legado en constante transformación
El diseño del trofeo Laus, con su simbolismo de colaboración entre diseñador y cliente, su evolución sostenible y su prestigio en la industria, lo consolidan como un referente indiscutible en la historia del diseño. Su capacidad de adaptación y renovación constante garantizan que seguirá siendo una pieza clave para reconocer y celebrar la excelencia en el diseño por muchas décadas más.